Leonardo da Vinci es considerado un Genio universal porque ha realizado importantes descubrimientos e innovaciones en los campos más diferentes, desde la ciencia hasta la pintura, desde la ingeniería hasta la anatomía humana.
Formado en Florencia en el siglo XVI, y en el apogeo del Renacimiento florentino, Leonardo da Vinci tuvo el mérito extraordinario de enfrentar problemas complejos y proyectos ambiciosos, persiguiendo, por ejemplo, el sueño de volar, muy recurrente en los pensamientos del hombre desde la antigüedad.
En nuestro museo, después de años de estudios e investigaciones científicas, a partir de la realización de sus famosas máquinas, hemos resaltado la unidad de Su pensamiento mediante la reconstrucción de su visión mecanicista del mundo.
La Mona Lisa muestra a una mujer con una expresión pensativa y una leve sonrisa. Fue realizada entre 1503 y 1506. Actualmente esta exhibida en el Museo del Louvre en París, donde es la atracción principal. Es probable que se trate de Monna Lisa Gherardini, una cortesana de la pequeña nobleza rural que vivió entre finales del siglo XV y principios del XVI.
En la parte superior izquierda se encuentra la inscripción apócrifa «LA BELE FERONIERE LEONARDO DA VINCI». Debería de ser el retrato de Cecilia Gallerani, una de las amantes del duque Ludovico Sforza, protector de Leonardo en Milán, ya que Ludovico tenía al armiño como emblema heráldico. Por su pelo blanco, el animal era considerado un símbolo de pureza. A través de los rayos X se descubre que detrás del hombro izquierdo de la dama, en tiempos antiguos, había una ventana pintada.
«El bautismo de Cristo» es una pintura de Verrocchio en la cual Leonardo pintó el ángel que sostiene la túnica, abajo en la izquierda.
El primero en mencionar la intervención de Leonardo en esta pintura de Verrocchio fue Giorgio Vasari. Todas las partes ejecutadas en aceite le pertenecen a Leonardo, son la cara del ángel de perfil y algunos rizos del otro ángel.
El título con el que se conoce universalmente la pintura, «La Belle Ferronnière» («la bella esposa de un comerciante de ferretería») no es más que el resultado de un malentendido generado durante el siglo XVIII, cuando fue confundido, durante un inventario, con otro retrato de una dama. La identificación de la dama esta entre la de Cecilia Gallerani, Elisabetta Gonzaga y Lucrezia Crivelli.
1452
Nace el 15 de Abril en Anchiano un pequeño pueblo cerca de Florencia, es hijo ilegitimo del notario Ser Piero y Caterina, una mujer de origines humildes.
1466
Se muda a Florencia con el padre.
1469
Entra como aprendiz en el taller del ilustre pintor Verrochio.
1471
Colabora en la realización del ángel a la izquierda de la pintura “El Bautismo de Cristo” del Verrochio.
1472
Se inscribe a la Compañía de los pintores de San Luca, comienza su carrera artística autónoma.
1481
Trabaja en el retablo “Adoración de los Magos”, en la Iglesia de San Donato en Scopeto, un trabajo que nunca terminara.
1482
Fue contratado por el Señorío de Milán por el duque Ludovico el Moro. Se dedica a los estudios de ingeniería y arquitectura, a la realización de pinturas y dibujos.
1489
Estudia para la realización de la monumental “Estatua ecuestre”. Fue realizado solo el patrón al horno, que fue destruido por los franceses cuando invadieron Milano en 1499.
1490
Realizo el retrato de Cecilia Gallerani, amante de Ludovico el Moro, conocido como ”La Dama del Armiño”.
1495-1498
Trabaja en el mural de la “ Ultima cena”, con una particular técnica de fresco. Después de pocos años la obra se deterioró.
1500
Vuelve a Florencia, donde expone la obra la Sant ‘Anna en la iglesia de la Anunciación.
1502
Leonardo entra al servicio de Cesare Borgia, como ingeniero militar.
1502 - 1505
Junto con Miguel Ángel, decoran el Salone del Cinquecento de Palazzo Vecchio, pintando el mural que representa la batalla de Anghiari pero que nunca será terminada. También trabaja para realizar «La Gioconda».
1506 - 1513
Regresó a Milán por invitación de Charles de Amboise, el nuevo gobernador de Milán. Regreso a sus estudios de vuelo, se ocupa de física, óptica e ingeniería hidráulica. En Pavia retomó sus estudios sobre anatomía, diseccionando otros cadáveres.
1513 - 1516
Se muda a Roma, por invitación de Giuliano de Medici. Ve la Capilla Sixtina de Miguel Ángel y continúa sus estudios en geometría e ingeniería hidráulica.
1516
Es nombrado primer pintor, ingeniero y arquitecto real por Francesco I y se mudó a los castillos de Cloux cerca de Amboise.
1519
Muere en Amboise el 2 de Mayo, dejando sus manuscritos, dibujos e instrumentos a su discípulo Francesco Melzi. Misteriosamente sus pinturas no fueron mencionadas.